Dr. Fermín Mearin

Dr. Fermín Mearin

Director del Servicio de Aparato Digestivo, Centro Teknon, Barcelona

Helicobarter pylori

Hace unas semanas acudió a mi Consulta un paciente que aquejaba diarrea desde hacía varios meses. Le pedí algunas pruebas para saber la causa y luego poner tratamiento. Pero antes de que se realizase ninguno de los análisis me envió un e-mail que decía: “Doctor Mearin usted me ha mandado unas pruebas, pero se ha olvidado de la más importante. Por suerte, mi médico de Atención Primaria me solicitó el Helicobacter pylori y es lo que yo tengo. No me parece que sea usted tan buen médico”.

Yo le contesté: “Estimado Sr. X lamento su opinión sobre mí, pero en su caso no estaba indicado solicitar la determinación de Helicobacter pylori. Esta bacteria está en el estómago y no produce diarrea. Además, está presente en el 35-45% de la población general. Deseo que se le quite la diarrea, pero no será matando al Helicobacter”.

El Helicobacter pylori no es la causa de todas las molestias digestivas

La infección por Helicobacter pylori es muy frecuente, y en muchos casos no produce ningún síntoma. En nuestro país la tienen aproximadamente una tercera parte de la población y, por suerte, no todos ellos tienen síntomas digestivos.

Si esto ocurre en la población general, lo mismo pasa en los que tienen diarrea, les duele la cabeza o se tuercen un pie.  Pero eso no quiere decir que el Helicobacter pylori sea la causa de las cagaleras, la migraña o los resbalones.

Hay que buscarlo cuanto toca, pero no cuando no toca. Tendrá que hacer un tratamiento antibiótico para nada.

Como dijo Claude Bernard “El que no sabe lo que busca, no entiende lo que encuentra”.

Y no será el Helicobacter pylori
Este es un blog informativo, que no pretende servir de foro interactivo. Lamentamos no poder incluir sus preguntas y comentarios, y responder a sus dudas. Espero que le sea útil y gracias por su colaboración.