
Dr. Fermín Mearin
Director del Servicio de Aparato Digestivo, Centro Teknon, Barcelona

Cuando salimos de viaje no es infrecuente tener una diarrea; ¿a quién no le ha ocurrido? Hemos preparado el viaje cuidadosamente: los billetes de avión, los hoteles, las excursiones, los sitios más típicos, … todo. Todo, menos tener una diarrea a mitad de nuestras vacaciones.
¿Es frecuente sufrir una diarrea al ir de viaje?
Es tan frecuente que existe un término específico para ello: “diarrea del viajero”. Lógicamente depende de si el viaje es a un lugar más o menos lejano, y de sus condiciones sanitarias, pero en algunos casos puede llegar al 50% (si no se toman las precauciones necesarias).
Recordemos aquí que sufrir una diarrea al ir a otro país no sólo depende de sus condiciones sanitarias sino también de que nuestro sistema defensivo (sistema inmune) no está “acostumbrado” a las bacterias y virus extraños; de hecho, cuando los turistas vienen a nuestro país también sufren diarrea con cierta frecuencia.

¿Qué precauciones hay que tomar para evitar este problema durante las vacaciones?
Para prevenir la diarrea del viajero es imprescindible tener cuidado con las bebidas y comidas en el lugar de destino. Se deben tomar sólo bebidas embotelladas y huir de zumos u otros refrescos callejeros; cuidado además con los helados.
Algunos fármacos, tomados antes del viaje, tales como el subsalicilato de bismuto, las fluroquinolanas o la rifaximina, pueden ser útiles para prevenir la diarrea. Están indicados sólo en caso de verdadero riesgo y bajo prescripción médica.
¿Hay que seguir una dieta especial si se sufre diarrea?
La dieta es fundamental para controlar la diarrea. Deben evitarse los lácteos, las frutas (salvo plátano verde, manzana y membrillo), las verduras (salvo la zanahoria) y las comidas grasas. El arroz, la patata y el boniato son especialmente beneficiosos.
Una vez la diarrea va mejorando deben introducirse una alimentación normal de forma progresiva. No hay que tener prisa.
¿Hay que hidratarse de una forma especial si se sufre diarrea?
La diarrea supone una importante pérdida de líquido. Por tanto, la hidratación es fundamental. Dependerá de la intensidad de la diarrea pero no debe ser inferior a dos litros diarios. Como también se pierden iones estos deben reponerse. Para ello se puede preparar una solución con un litro de agua mineral, 4 cucharadas soperas de azúcar, una taza de zumo de limón, una cucharadita de sal de mesa y una cucharada de bicarbonato. Al estar de viaje es muy probable que no podamos preparar este “mejunje”; busquemos entonces una Farmacia donde nos lo den ya preparado: suero oral para rehidratación. Si tampoco es posible, y no nos queda otra opción, acudamos a alguna bebida refrescante con iones tal como Aquarius, aunque su contenido en potasio es muy inferior a lo deseable para estos casos.
¿Ante que señales debemos acudir a un médico si sufrimos una diarrea estando de viaje?
Si la diarrea es muy intensa, se acompañan de fiebre, de vómitos importantes, sangre en las heces o signos de deshidratación es necesario buscar la ayuda de un médico, e incluso interrumpir el viaje si así se decide. Una diarrea puede parecer algo banal pero en ocasiones puede complicarse. Es preferible perderse un día de vacaciones o una excursión, y buscar a un profesional que nos ayude.
¿Podemos tomar fármacos para «cortar» la diarrea por nuestra cuenta? ¿En qué casos están recomendados estos fármacos y cómo hay que tomarlos?
Se dice, y es verdad, que la diarrea es un mecanismo natural del organismo para eliminar los agentes infecciosos y sus toxinas. Por tanto, desde un punto de vista teórico no sería bueno “cortar” la diarrea. No obstante, teniendo en cuenta que estamos de viaje, que no tenemos nuestra asistencia médica habitual, y que hay que buscar una solución rápida y segura hagamos lo siguiente (sólo para adultos). Racecadotrilo, una cápsula (100 mg) inicialmente, cualquiera que sea la hora del día; posteriormente, una cápsula tres veces al día preferiblemente antes de las comidas principales; el tratamiento debe continuarse hasta que se produzcan deposiciones normales y no prolongarse más de 7 días.
Otra opción es tomar loperamida 2 cápsulas (4 mg) como dosis inicial, seguida de una cápsula (2 mg) tras cada deposición diarreica; la dosis máxima para adultos es de 8 cápsulas (16 mg) al día.
Espero que esta información le sea útil. ¡Buen Viaje!
