Imposible separar el cuerpo de la mente

Dr. Fermín Mearin

Dr. Fermín Mearin

Director del Servicio de Aparato Digestivo, Centro Teknon, Barcelona

Síndrome del Intestino Irritable

“Acudió una mujer al palacio del Rey Salomón alegando que el hijo que llevaba en los brazos era suyo. Otra mujer la acompañaba, y defendía vehementemente que ella era la madre de la criatura y que la otra mujer mentía. El Sabio Salomón tomó una decisión prudente y acertada como correspondía a su conocimiento y experiencia: que partiesen al niño en dos y cada una de las mujeres se llevase la mitad; de esta forma se conocería quién era la verdadera madre.” ¡¡Oh!! ¡Errores del destino, aberraciones históricas y fallos de la memoria! El niño tenía síndrome del intestino irritable, una de las supuestas madres era médica, y la otra psicóloga. Naturalmente partieron al niño en dos y ante la mirada atónita del Rey Salomón se llevaron a casa cada una de las partes ensangrentadas”. 

 

Dividir mente y cuerpo, espíritu y físico, cerebro e intestino es como partir a un niño por la mitad y pretender que viva (o aún más: que mejore). Los trastornos funcionales digestivos, y en especial el Síndrome del Intestino Irritable (SII), son un perfecto ejemplo de la necedad científica que nos ha gobernado durante décadas. Las distintas escuelas se han peleado por defender teorías imperfectas e incompletas que en muchas ocasiones olvidaban las verdaderas molestias del paciente. “Yo soy organicista”, “yo soy psicoanalítico”, “yo soy biopatológico”, … PUÉS YO SOY DE LOS QUE QUIERE AYUDAR AL PACIENTE! 

El SII supone un problema clínico para los médicos por diversos motivos. En primer lugar, no se acompaña de signos morfológicos macroscópicos que ayuden a su identificación. De hecho, los análisis de laboratorio, las pruebas de imagen y los estudios histológicos son normales, y sólo (¡sólo!) sirven para excluir la existencia de lesiones orgánicas. En segundo lugar, el SII es de una enorme heterogeneidad sintomatológica. En todos los casos hay dolor abdominal, pero el diagnóstico de SII se aplica igualmente para un paciente que tiene diarrea, para otro que aqueja estreñimiento, o para un tercero que tenga épocas con estreñimiento y épocas con diarrea. Los tres serán diagnosticados de SII aunque, en muchas ocasiones, no hay nada que se parezca menos a un SII que otro SII.

Sin duda, en los casos complejos, para un buen diagnóstico y tratamiento del SII deben tenerse en cuenta todos los aspectos: personales, sociales, médicos y psicológicos.

Síndrome del Intestino Irritable
Este es un blog informativo, que no pretende servir de foro interactivo. Lamentamos no poder incluir sus preguntas y comentarios, y responder a sus dudas. Espero que le sea útil y gracias por su colaboración.