Nunca pensé que esto podría ocurrirme

Dr. Fermín Mearin
Director del Servicio de Aparato Digestivo, Centro Teknon, Barcelona

Qué es la incontinencia anal
🙂 ¿Incontinencia? ¿Pero eso no es cuando a uno se le escapa la orina?
– Sí, eso es la incontinencia de orina, pero también puede haber incontinencia de las heces (o de los gases); es lo que se llama la incontinencia anal.
🙂 Ah, ya, cuando se tiene diarrea.
– No, no, cuidado. La diarrea y la incontinencia son dos cosas diferentes. Se dice que un paciente tiene diarrea cuando tiene un número excesivo de deposiciones o cuando las heces son demasiado blandas, incluso líquidas. Por su parte, un paciente sufre de incontinencia anal cuando no es capaz de controlar sus deposiciones, es decir, cuando se le escapan. No siempre es necesario que uno tenga diarrea para sufrir incontinencia anal.
– De hecho, y aunque parezca paradójico, hay personas que durante toda la vida han sido estreñidas y terminan con incontinencia. Esto se debe a que el control de la fuerza del ano lo realizan unos nervios situados en esa región, y esos nervios pueden dañarse cuando se hace un excesivo esfuerzo al defecar durante un periodo prolongado de tiempo. Más claro, que los pacientes estreñidos, a fuerza de apretar, pueden terminan por dañar su esfínter anal (o los nervios que lo controlan) y padecer incontinencia.
¿Es frecuente la incontinencia anal?
🙂 ¿Pero eso de la incontinencia del ano debe ser muy raro? ¿O no?
– Se calcula que aproximadamente entre el 2 y el 5 % de las personas de más de 60 años padecen incontinencia anal franca y que el 10 % manchan con heces la ropa interior (!!). Aún más, el 30 % de los ancianos ingresados en instituciones tienen incontinencia anal (!!!). ¿¿Raro?? Lo que pasa es que, a los pacientes, en muchas (muchísimas) ocasiones les da vergüenza decir lo que les está pasando.
Nadie habla de esto
El paciente incontinente, después de meses o años de sufrir a escondidas su problema, decide acudir al médico. Le cuenta «que tiene diarrea» (aunque no es cierto) y que «algunas veces se le escapa un poco» (aunque hace meses que tiene que llevar el pañal permanentemente). El médico le contesta que “no se preocupe” y que lo importante es que tenga mucha higiene. (¿Mucha higiene?). El paciente sale de la consulta desconsolado y tardará mucho tiempo en volvérselo a contar a otro médico, mucho tiempo en ir al cine, mucho tiempo en coger el autobús, mucho tiempo en salir de casa, …
Y es lógico que el paciente sienta vergüenza por aquello que le ocurre: está ligado a una de las funciones más íntimas y estigmatizadas del ser humano. Además, se asocia un sentimiento de culpa: «el ensuciarse» parece que conlleva un cierto componente voluntario, aunque lo que más desearía en el mundo sería no hacerlo. (Y frases como «lo importante es que tenga mucha higiene» no ayudan a mitigar ni la vergüenza ni la culpa).
La incontinencia anal tiene tratamiento
Pero no hay que alarmarse. Lo cierto es que, en la mayoría de los casos, la incontinencia anal puede tratarse con éxito. Con las técnicas de rehabilitación mediante biofeedback se obtienen buenos resultados en el 70-80 % de los casos, y con la cirugía, ya sea reparadora o protésica, también pueden solucionarse los defectos musculares del esfínter anal. El problema estriba en que muchas veces el paciente no acude al médico y, otras tantas, el médico no le hace caso.
Es curioso como a veces nos encontramos con extrañas paradojas: enfermedades muy frecuentes que no somos capaces de tratar y enfermedades muy raras para las que sí existe tratamiento. Lo dramático de la incontinencia anal es que siendo frecuente y teniendo tratamiento los pacientes no se benefician de él. Y no lo hacen, no porque no lo necesiten, sino porque no llega a producirse el necesario encuentro entre el enfermo que reclama ayuda y el médico que es capaz de ofrecérsela. Es la triste historia de dos náufragos perdidos en el océano durante la noche sin saber, ninguno de los dos, que no está sólo y que la costa está a su alcance.
Objetivos de la rehabilitación mediante biofeedback para el tratamiento
de la incontinencia anal
