La verdad de los datos 

Dr. Fermín Mearin

Dr. Fermín Mearin

Director del Servicio de Aparato Digestivo, Centro Teknon, Barcelona

Es malo tomar omeprazol

¿Omeprazol = El protector? 

El omeprazol es uno de los fármacos más utilizados en todo el mundo. Su efecto se produce al disminuir la producción del ácido del estómago para así tratar las enfermedades del estómago o del esófago en las que el ácido está involucrado.

En este punto conviene recordar dos cosas: La primera, que el omeprazol (y similares) no son “protectores”, o al menos no protectores generales. Me explico: muchos pacientes dicen “me tomo el protector” pero sólo (SÓLO) protege de las lesiones o los síntomas producidos por el ácido del estómago. Sí que protege de las posibles lesiones que pueden producir la aspirina u otros antinflamatorio, pero no tiene ninguna acción de prevención sobre las molestias que pueden producir otros medicamentos. Por tanto, no tiene sentido tomar omeprazol para “protegerse” (?) de las molestias inducidas por los antibióticos, los antihipertensivos, los medicamentos para el colesterol, etc, etc, etc. Estos medicamentos no producen lesiones (ni gastritis ni úlceras), y las molestias digestivas que pueden ocasionar no se relacionan con el ácido. Por tanto, en estos casos el omeprazol ni protege ni se debe tomar.

En segundo lugar, quiero hacer mención a que la familia de fármacos a la que pertenece el omeprazol, y el nombre tan impresionante que tienen, inhibidores de la bomba de protones, no es nada alarmante. Algunos pacientes me han dicho “Doctor, es que me he enterado de que el omeprazol actúa sobre una bomba que tenemos en el estómago, y te activa los protones”. Ciertamente, dicho así, suena a bomba atómica y riesgo nuclear inminente dentro del estómago. En realidad, la bomba de protones, es la denominación de una enzima que controla el paso del ácido desde la células del estómago a su interior. En conclusión: nada alarmante.

¿Es peligroso el omeprazol? Lo que dice Dr. Google.

Si usted entra en Internet y teclea omeprazol encontrará más de 3.740.000 resultados. Qué barbaridad. Entre tanta página y tanta información, ¿cuántas serán útiles, cuantas innecesarias, cuantas verdaderas y cuantas faltas?

Sólo algunos ejemplos. Página “Cuerpo-Mente”. RBA revistas. No encuentro nombre del autor.

www.cuerpomente.com/salud-atural/tratamientos/alternativas-omeprazol-efectos-secundarios.

Se dice: “En la actualidad, los estudios muestran que el omeprazol no es tan bueno como se cree. Es un «inhibidor de la bomba de protones» que reduce intensamente la secreción de ácidos por la mucosa estomacal. Pero al disminuir los jugos digestivos se pueden producir déficits de absorción de minerales y vitaminas que a la larga pueden provocar problemas importantes de salud”. Ya salió lo de “la bomba”. Además el ácido no lo produce la mucosa del estómago si no una células especializadas; tampoco se reduce en exceso el ácido; de hecho, sigue habiendo más que suficiente para la digestión. Pero bueno, esto son sólo detalles: manías de especialista en digestivo.

Sigue: “Existe el riesgo de sufrir osteoporosis. Diferentes estudios muestran que, al reducirse la absorción de calcio ionizado, el riesgo de fractura vertebral o de cadera es doble en las personas mayores que toman omeprazol”. “Si en España se produjeron casi 50.000 fracturas de fémur el año pasado, más de 6.000 se podrían atribuir al uso de omeprazol”. ¡Nooo! La absorción de calcio  no parece afectarse por el  omeprazol y aumentar al doble el riesgo relativo significa pasar de 1 cada 5000 a 2 cada 5000; es decir, de poquísimo a muy poco.

Pero más adelante es aún peor: “Se ha observado que el uso de omeprazol aumenta, además, el riesgo de tener Helicobacter pylori”. Eso no es cierto. De hecho, el Helicobacter pylori vive mejor en medio ácido que cuando se disminuye la acidez gástrica. Ese es el motivo por el que se dan los inhibidores del ácido, junto con antibióticos, cuanto se realiza el tratamiento para su erradicación.

¿Lo quieren aún más sensacionalista? ¿Qué tal esto? (de la misma página de Internet): “La inhibición de los ácidos del estómago parece aumentar asimismo el riesgo de cáncer de estómago y páncreas”. Ni un dato científico que apoye esta afirmación. Ni un estudio referenciado. Ni una cita bibliográfica que lo constate.

Y así multitud de aseveraciones y de publicaciones “abiertas”, sin ningún tipo de rigor ni autocritica.

Pero no toda la información es tan mala.

También en Internet se puede encontrar información muy útil y fidedigna. Pero hay que buscar en las páginas adecuadas. Así Marián García, “la boticaria García”, desmiente “titulares amarillistas” y comenta como los efectos beneficiosos de los inhibidores del ácido son claramente superiores a los riesgos: https://boticariagarcia.com/efectos-secundarios-omeprazol-002

Fórmula química del omeprazol

Los inhibidores del ácido (omeprazol y similares). Lo que dicen los datos científicos.

En términos generales se trata de un grupo farmacológico muy seguro, con efectos secundarios poco importantes y poco frecuentes. Los efectos secundarios relacionados con la toma de estos medicamentos durante tratamientos cortos son muy escasos (1-3% de los casos), y se suelen manifestar en forma de dolor de cabeza, alteraciones del ritmo intestinal (estreñimiento o más frecuentemente diarrea), náuseas, y, más raramente, aparición de algún tipo de erupción en la piel. Estos síntomas suelen ser poco intensos y raramente obligan a suspender la medicación; desapareciendo, en cualquier caso, cuando el paciente suspende el tratamiento.

En ocasiones, estos medicamentos necesitan ser empleados durante tiempo muy prolongado (durante varios meses e incluso años) para tratar enfermedades de carácter crónico como la ERGE (enfermedad por reflujo gastroesofágico) o dispepsia. También se utilizan para prevenir lesiones del aparato digestivo en pacientes que toman ciertos medicamentos que pueden lesionar el estómago o el duodeno, tales como aspirina u otros antiinflamatorios.

Los inhibidores del ácido (inhibidores de la bomba de protones), siendo el primero el omeprazol, se utilizan desde hace más de 30 años, lo ha permitido estudiar y conocer su perfil de seguridad en tratamientos largos. Así, no hay descritos casos de cáncer asociado al consumo prolongado de estos medicamentos.

Se han descrito casos aislados y poco importantes de infecciones intestinales en algunos pacientes; de hecho, pudiera ser recomendable que pacientes que vayan a realizar viajes a países con elevado riesgo de “diarrea del viajero” y toman inhibidores del ácido de forma prolongada, utilicen un tratamiento antimicrobiano para prevenir infecciones intestinales.

En personas mayores y en pacientes que requieren emplear altas dosis de estos medicamentos se ha descrito (ocasionalmente) carencias de vitamina B12; este hecho no impide su uso y tan sólo hace recomendable vigilar periódicamente los niveles de esta vitamina en sangre y administrar suplementos en caso de ser necesario.

En algunos estudios se ha tratado de relacionar el consumo prolongado de estos medicamentos con problemas relacionados con carencias del calcio en el organismo (osteoporosis, riesgo de fracturas); sin embargo, un análisis cuidadoso de esos estudios no permite afirmar esa asociación, por lo que –con los datos disponibles hasta el momento– no se recomienda restringir ni limitar en el tiempo la toma de IBP (por estos supuestos riesgos) en pacientes en los que esté indicado este medicamento.

En embarazadas, en las que el reflujo gastroesofágico y la acidez son frecuentes, se ha demostrado que son seguros y no inducen efectos deletéreos en el feto. No obstante, su empleo no está recomendado de manera generalizada (especialmente en el primer trimestre del embarazo) y debe realizarse bajo control médico.

Lo dice Internet: Beber agua también es peligroso.

Me entretuve en buscar en Google otros terribles riesgos a los que podemos estar expuestos sin saberlo. Un ejemplo encontrado en la red: “Los graves problemas que causa beber más agua de la cuenta”. “¿Te obsesionas con beber dos litros de agua al día? Podrías ser adicto”. Autor: Alba Ramos Sanz (www.elconfidencial.com/autores/alba-ramos-sanz-734/30/):

“Es muy común escuchar lo saludable y beneficioso que es beber entre uno y dos litros de agua al día. Hábito que podría ser un grave error”.  “Así lo han demostrado diferentes expertos que han puesto en cuestión los beneficios de beber tanta cantidad de agua al día. Muchos de ellos consideran que los cerca de dos litros aconsejados superan con creces lo que el cuerpo realmente necesita”. “Algunos ya hablan de obsesión de beber agua potable y creen que este consumo excesivo y compulsivo puede causar diferentes problemas para nuestra salud, incluso potencialmente mortales”.

Juzguen ustedes mismos los comentarios expresados en este artículo. Para el lector no crítico sólo hay una conclusión: si tiene que tomar omeprazol no lo tome con agua. (Perdón, es una broma fácil y poco apropiada).

Este es un blog informativo, que no pretende servir de foro interactivo. Lamentamos no poder incluir sus preguntas y comentarios, y responder a sus dudas. Espero que le sea útil y gracias por su colaboración.