No por frecuente menos fastidioso

Dr. Fermín Mearin

Dr. Fermín Mearin

Director del Servicio de Aparato Digestivo, Centro Teknon, Barcelona

Doctor, se me hincha la barriga, ¿qué debo hacer?

¿En qué consiste exactamente lo que llamamos hinchazón abdominal?


Cuando hablamos de hinchazón abdominal nos podemos referir fundamentalmente a dos cosas: a la sensación de “estar hinchado”, que sería un síntoma parecido a la pesadez o la plenitud; o al hecho objetivo de un aumento del perímetro abdominal (“verme hinchado”). De hecho, sólo en la mitad de los pacientes que se notan hinchados se comprueba una verdadera distensión. Los especialistas establecemos esa diferencia: hinchazón (la sensación subjetiva) y distensión (el hecho objetivo del aumento del perímetro abdominal).

En cualquiera de los casos es importante distinguirlo de la inflamación. El abdomen está hinchado o distendido, pero no inflamado.

Doctor, se me hincha la barriga, ¿qué debo hacer?

¿Cuáles suelen ser las causas más frecuentes?

Las causas de hinchazón abdominal son muchas. Muy frecuentemente se relaciona con malos hábitos al comer, demasiado deprisa o masticando poco; respirar por la boca; fumar. La ingesta excesiva de fibra, en especial de legumbres, también puede ser la causa. En otras ocasiones se debe a la malabsorción de algún azúcar, en especial lactosa, fructosa o sorbitol. Además, en determinados casos debe descartarse la enfermedad celiaca.

Por otra parte, la distensión abdominal también depende de la capacidad de sujeción que tenga la musculatura del abdomen. La musculatura abdominal es fundamental en la contención del volumen abdominal: cuando se relaja o cuando cambia su disposición se produce la protrusión anterior del abdomen. Así, se ha demostrado que el descenso del diafragma, acompañado por la relajación de los músculos anteriores abdominales y transversos, es una causa de distensión del abdomen.

Es frecuente que la distensión/hinchazón abdominal aumente a lo largo del día: menor a primera hora de la mañana y mayor al final del día. Esto puede deberse tanto a que el gas se acumula progresivamente al pasar el día y a que la musculatura abdominal pierda fuerza.

La ansiedad es un agravante importante de este problema.

¿Cómo es de frecuente y quien tiene más predisposición a padecerlo?

Es muy frecuente. Hay estudios que demuestran que hasta el 20% de las personas aquejan hinchazón abdominal y el 10% distensión.

Es más frecuente en mujeres, y esto parece ser debido a factores hormonales. De hecho, muchas mujeres se notan más hinchadas durante el periodo menstrual.

Puede presentarse a cualquier edad, pero más habitualmente entre los 30 y los 50 años.

En algunos casos es tan importante que causa muchas molestias y altera la vida normal de los pacientes. No es un problema grave, pero puede ser muy molesto. Altera la calidad de vida y las actividades laborales y sociales: “No me encuentro cómoda para salir”. “No me puedo poner esta ropa”. “En cuanto como algo me hincho”. “Me siento pesada”, etc.

Doctor, se me hincha la barriga, ¿qué debo hacer?

¿Cómo se puede solucionar?

La solución depende de cuál sea la causa, y en bastantes casos las causas son múltiples. Es fundamental comer despacio y masticar bien; no fumar; y evitar y tratar la ansiedad. En los casos de malabsorción de lactosa, fructosa, sorbitol o gluten (enfermedad celiaca) realizar la dieta adecuada. No excederse con las comidas ricas en fibra.

En muchos casos la hinchazón y la distensión abdominal se solucionan con las medidas antes indicadas, pero en otros es preciso dar algún medicamento. Los más utilizados son los antiespumantes (para disminuir el gas), los procinéticos (para mejorar los movimientos del tubo digestivo) y algunos antibióticos que actúan sólo en el intestino (con la intención de disminuir las bacterias que producen gases a través de a fermentación de los alimentos).

¿Existe algún tratamiento para rehabilitar la musculatura e los casos de distensión que no mejoran con otros tratamientos?

Recientemente se ha comprobado en diversos estudios científicos la utilidad de la rehabilitación tóraco-abdominal. Esta consiste en aprender una serie de mecanismos y ejercicios con el fin de controlar la musculatura torácica, abdominal y diafragmática. Su objetivo es doble: 1. Evitar la deglución de aire; y 2. Disminuir la relajación diafragmática y de la pared abdominal. Este tipo de rehabilitación se realiza sólo en Centros especializados en trastornos funcionales digestivos.

Doctor, se me hincha la barriga, ¿qué debo hacer?
Este es un blog informativo, que no pretende servir de foro interactivo. Lamentamos no poder incluir sus preguntas y comentarios, y responder a sus dudas. Espero que le sea útil y gracias por su colaboración.