Más que tos y fiebre 

Dr. Fermín Mearin

Dr. Fermín Mearin

Director del Servicio de Aparato Digestivo, Centro Teknon, Barcelona

covid-19

La pandemia por COVID-19 está produciendo serios problemas sanitarios, económicos y sociales. Todo el mundo está preocupado por la infección: unos por haberla padecido y otros por el miedo a adquirirla.

Como es bien sabido, la afectación más frecuente y grave es la respiratoria, pero el aparato digestivo también puede sufrir sus efectos. Algunos pacientes infectados por COVID-19 aquejan diarrea, náuseas, vómitos y/o molestias abdominales, incluso antes de iniciarse los síntomas respiratorios.

Por otra parte, también se ha descrito una posible afectación hepática, siendo más frecuente en pacientes graves; sin embargo, no está del todo claro si el daño hepático es debido al propio virus, al fallo multiorgánico o a los fármacos empleados en el tratamiento de la infección.

En un estudio recientemente publicado en una prestigiosa revista (American Journal of Gastroenterology) se constata que la mitad de los pacientes con infección por COVID-19 padecían síntomas digestivos. La diarrea es el síntoma gastrointestinal más frecuente, seguido de náuseas y vómitos. En los enfermos con síntomas digestivos el tiempo desde el inicio de las molestias hasta el ingreso hospitalario fue mayor que en los que no los tenían, quizá porque tardaron más en sospechar que estaban afectados por el virus. Además, el pronóstico es peor.

frecuencia enfermos covid-19 digestivo

Tal y como se muestra en la figura, casi la mitad de los pacientes infectados presentan síntomas respiratorios y digestivos, y muy pocos sólo síntomas digestivos (tomado de Pan y cols. AJG 2020)

 

Una vez establecida la infección las manifestaciones digestivas parecen ser más frecuentes y severas en los casos más graves.

No obstante, tal y como se refleja en una revisión de casos reciente, las cifras en la frecuencia de manifestaciones digestivas de la infección por COVID-19 siguen sin estar claras ni ser precisas: 2-50% diarrea, 4-67% vómitos, 1-29 náuseas, 2-6% dolor abdominal y 4-14% sangrado digestivo.

En una investigación previa ya se había comprobado la presencia del COVID-19 en heces en más del 50% de los pacientes infectados. No obstante, aún no se sabe con exactitud si los síntomas digestivos son el resultado de la infección/inflación intestinal vírica, o por el daño generalizado y la alteración del sistema inmunitario. En cualquier caso, parece que la afectación directa del COVID-19 en el tubo digestivo es importante ya que se ha demostrado su presencia en el esófago, intestino delgado y colon.

En resumen, no solo el aparato respiratorio es la diana del COVID-19; el aparato digestivo también puede afectarse. La diarrea es la manifestación más frecuente y, a menudo, precede a las manifestaciones pulmonares. Este hecho debe tenerse en cuenta a la hora de realizar un diagnóstico lo más precoz posible y evitar riesgos.

Wu D, Wu T, Liu Q, Yang Z.;1; The SARS-CoV-2 outbreak: what we know. Int J Infect Dis. 2020.

Gu J, Han B, Wang J. COVID-19: Gastrointestinal manifestations and potential fecal-oral transmission. Gastroenterology 2020.

Zhang J, Wang S, Xue Y. Fecal specimen diagnosis 2019 novel coronavirus-infected pneumonia. J Med Virol. 2020.

Jinyang Gu, Bing Han, and Jian Wang. COVID-19: Gastrointestinal Manifestations and Potential Fecal–Oral Transmission. Gastroenteroly 2020.

Tian Y, Rong L, Nian W, He Y. Review article: gastrointestinal features in COVID-19 and the possibility of faecal transmission. Aliment Pharmacol Ther. 2020.

 

covid-19
Este es un blog informativo, que no pretende servir de foro interactivo. Lamentamos no poder incluir sus preguntas y comentarios, y responder a sus dudas. Espero que le sea útil y gracias por su colaboración.